Cualquier persona en su sano juicio, usando sólo la observación, se daría cuenta que nosotros, es decir la Tierra, está quietita y los que se mueven son el Sol, la Luna y las estrellas. Algunos avispados podrían llegar a percatarse que no todos los días el Sol pasa por el mismo lugar. Por otro lado, por más familia numerosa que fueran y tuvieran primos viviendo lejos, a nadie se le ocurre que mientras acá es de día, en otro lado es de noche. No señor, evidentemente gente con insomnio empezó a pensar cosas que, con el tiempo, nos llevaron a enterarnos, y dar por cierto, esa loca idea de la rotación y la translación y órbitas perfectas y demás.
Ahora, otro grupo de gente con una increíble memoria, se dio cuenta que cada 360 y pico de días este sol que cambiaba de lugar a diario, volvía a pasar por el mismo lugar. Y después de muchas veces de comprobarlo, se pusieron de acuerdo y empezaron a hablar de meses y años. Lo de la corrección de los bisiestos ya se le ocurrió a uno MUY fanático. Nada en la vida debería ser tan exacto. Hasta pasado el mediodía, el día de hoy, para mí fue Martes. Luego me di cuenta que era Miércoles.
La limitación de alguien que no sabía contar mucho, o el poco lugar donde tenían para anotar el día que era, los llevó a esto de los meses...y también las semanas.
Agarramos el año, lo dividimos en 12 partes iguales y ya está. Eso daría 360 días. Bueno, a un mes le agregamos 1 día y lo hacemos de 31, al otro lo dejamos igual.
Empezaron a ponerle los nombres. Arrancaron con Marzo, 31 días. Abril 30. Mayo 31. Junio 30. El quinto, de 31, se llamará en honor al líder Romano: Julio César. Después le tocaba al emperador Augusto...y le tocaba un mes de 30 días. No podía ser menos que Julio...así que dio la orden de agregarle a su mes un día más...
Después cayeron Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre (Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo). Uno de 30, uno de 31, uno de 30 y uno de 31. Después uno para dedicárselo al dios Jano y correspondía que tuviera 31 también. Y ahora, los que quedan se los damos a Febrero y listo...y nos quedó éste más chiquito...de 28 días...o 29 cada 4 años con el ajuste ese del bisiesto.
Resumiendo, parece que todos los meses tuvieran algo particular...pero en el fondo no son más que divisiones dentro del gran camino de la tierra alrededor del sol.
Alguien me podría decir por qué Abril tiene tantas canciones? Por qué es el preferido de los poetas? Ejemplos:
Baglietto: Era en Abril
Alberto Plaza: Milagro de Abril
Desde aquel tango se preguntan: Te acordás hermano que tiempos aquellos 25 Abriles que no volverán, 25 abriles volver a tenerlos...
Joaquín Sabina: ¿quién me ha robado el mes de Abril?
Andrés Calamaro: Entre nomeolvides me dejé nuestros Abriles olvidados
Café la Humedad: Son 30 abriles ya cansado de esperar..
Silvio Rodriguez: Como esperando abril
Fito Paez: Bello Abril
Celtas Cortos a dúo con Eva de Amaral: 20 de abril
Leonardo Favio: Muchacha de abril
Jorge Cafrune: Zamba de Abril
Jorge Rojas para que la cante el Chaqueño: Niña de Abril.
Gianmarco: verano o primavera en Abril
Pancho Céspedes: te soñé lluvia de Abril
Julio Iglesias: Abril en Portugal
Y deben haber muchas más...
Me cansé!!!!!!!!! Encima, en uno de mis temas favoritos, en las primeras frases, me voy a dar cuenta que el señor Tiempo murió en ese mes. No, no, no, basta.
Por favor, gente creativa del mundo...gente que puede escribirle una canción a casi cualquier cosa, se inspiran en otro mes y componen una docena de canciones sólo para equilibrar? Ya sé que Abril va con ventajas...pero no le demos tregua...hagamos algo
María, disfrutando el mes de Abril...
P/D. Por favor, imprimir una copia a Sofi.