Cuando le preguntaron a Violeta Parra por qué el nombre del disco que estaba sacando era "Las últimas composiciones", ella contestó "porque son las últimas". Una obviedad sino fuera porque realmente fueron las últimas. Un tiempo después, luego de un intento fallido, logró morir. Un 5 de Febrero.
Algo rarísimo de entender luego de escuchar una canción como "Gracias a la vida", una de mis favoritas de su repertorio.
Junto con ese tema por todos conocidos, también compuso "Maldigo del alto cielo". Tan opuesto al anterior que me cuesta creer que haya salido de la misma inspiración.
Ésto me recuerda a algún pasaje de El Aleph, de Borges, en el que se plantea la posibilidad de que nuestros actos proyecten el efecto invertido. Por ejemplo: si alguien roba...alguien está dando, si alguien mata...alguien está salvando. Entonces, un acto de generosidad sería sufrir para asegurarnos que otro sea feliz? No me creo poder llegar a semejante acto, pero estaría bueno poder lograr algo de equilibrio: sabemos que hay alguno que necesita...entonces...demos.
En un curso de Inversionista Bursátil que hice hace un tiempo, entendí que lo único que sobra en el mundo es dinero...lo que faltan son ideas. Ya sé que resulta difícil de entender que el dinero sobra cuando vemos niños morirse de hambre. La variable que no entra en el razonamiento es la equidad. Los que tienen, tienen mucho, los que carecen, carecen de todo.
Hoy Domingo, día de tranquilidad y reflexión, si siente que tiene algo que le sobra, comparta y si todavía siente que puede más, llame a una organización seria de las que se publicitan en Internet, pida antecedentes, asegúrese que todo está en regla, confíe y apadrine un niño. No sabe lo bien que se siente saberse necesitado.
María, viéndole el sentido al ying-yang...
P/D. Si tienen ganas de buena lectura...entren
acá
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home